El día 11 de abril, se realizó el 13er. encuentro de FOLATUR (Foro Latinoamericano de Turismo), en Asunción, Paraguay. Asistieron a la misma por AUDAVI, el Presidente Dr. Carlos Pera y el Vice-Presidente Sr. Jorge Armando Valenti y los presidentes de las Asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay.
En la misma se trataron temas comunes de suma importancia para las agencias de viajes, destacándose como uno de los principales el Cumplimiento PCI-DSS de IATA.
Se trabajó en una agenda conjunta para potenciar el turismo de la región, con temas relacionados a la situación de cada país miembro con respecto al estándar PCI y el NDC de IATA
La Sra. Paula Cortés, Presidenta de ANATO, aportó un informe que la Aeronáutica Civil que su país hizo a solicitud de las agencias de viajes sobre el sistema NDC de IATA. Esta entidad informó que el NDC “no es un atributo que determine una ventaja diferencial del servicio de transporte aéreo y que no representa un beneficio adicional para los clientes”.
La afectación que este cobro puede producir en las ventas de las agencias de viajes es una de las preocupaciones centrales de Folatur, que se suma a la eliminación de comisiones a las agencias por partes de las aerolíneas en los países que no tienen obligación de pagarlas, como Argentina.
En informe de la Aerocivil de Colombia destaca que la tarifa del servicio de transporte aéreo cubre todos los costos de los factores de producción que se emplean en la generación del producto tales como: salarios de las tripulaciones, combustibles, seguros, depreciaciones, mantenimiento, arrendamientos, uso de infraestructura aeroportuaria, entre otros. De esta forma, el NDC sólo constituiría un sobreprecio.
En cuanto a la Comisión Cero, respecto de la comunicación dada por algunas aerolíneas asociadas a IATA, a las Agencias de Viajes, en donde en forma unilateral han notificado las eliminación de las comisiones pagadas (0%), consideran este hecho ilegal y arbitrario, al atentar contra lo dispuesto en el propio “Contrato de Agencia de Venta de Pasajes” incluido en la Resolución 824, que establece en el párrafo 9 (Remuneración) que:
“Por la venta del transporte aéreo y los servicios auxiliares realizada por el Agente a tenor de este Contrato, el Transportista remunerará al Agente de la manera y por el importe que oportunamente se exprese y se le comunique al Agente por el Transportista. Dicha remuneración de acuerdo con las reglas para Agencias de Ventas: constituirá la compensación plena por los servicios prestados al Transportista”.
El actuar unilateral de Aerolíneas asociadas a IATA, al modificar las condiciones del “Contrato de Agencia de Venta de Pasajes”, vulnera el principio básico del derecho que dispone “que todo contrato válidamente celebrado es una Ley para las partes, y no puede ser invalidado, sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.
En cuanto a las Garantías de las Líneas Aéreas, este tema amerita una reflexión, el hecho que las aerolíneas reciban anticipadamente los ingresos provenientes de ventas “futuras”, sin que exista resguardo alguno para el consumidor frente a un eventual cese de operaciones por insolvencia o quiebra que pudiese afectar a una aerolínea.
Para este Foro, en resguardo de los consumidores, IATA debería realizar una gestión tendiente a asegurar a quienes hayan comprado un pasaje aéreo finalmente logren ser embarcados, así como también han abogado por exigir a las líneas aéreas garantías, que protejan adecuadamente a los consumidores y a todos los actores de la industria. No parece ecuánime, que sólo las Agencias de Viajes tengan esta obligación a favor de las líneas aéreas.
Este llamado , también es a las autoridades aeronáuticas que autorizan la operación de las líneas aéreas
Por otro lado, se discutieron detalles de la reunión del 9 de mayo de la WTAAA en Kuala Lumpur, que será la primera presentación de FOLATUR.
La Alianza Mundial de Agentes de Viajes es una asociación comercial que ejerce el papel de canal de comunicación y voz global de las agencias de viajes y sus asociaciones.
En esa primera sesión serán expuestos los temas de IATA y verificación de los servicios turísticos prestados a través de plataformas online en los diferentes países, buscando generar estándares básicos que permitan no solo el desarrollo de la libre competencia, sino también la mejora de la calidad turística y de la protección del consumidor que en los últimos años se ha visto afectada.
La reunión en Paraguay coincidió con la presencia del secretario general de la OMT, Sr. Zurab Pololikashvili, quien asiste en la capital paraguaya al Seminario Internacional sobre Empoderamiento de la Mujer en el Sector Turístico, quien
fue invitado a la firma de la declaración tras la XX Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur celebrada este miércoles y, junto a la ministra paraguaya Sra. Marcela Bacigalupo, estuvo reunido con los directivos de FOLATUR.
Recordamos que FOLATUR está conformado por ANATO de Colombia; GMA de México; FAEVYT de Argentina; ABAVYT de Bolivia; ABAV de Brasil; ACHET de Chile; ASECUT de Ecuador; ASATUR de Paraguay; APAVIT de Perú; AVAVIT de Venezuela; y AUDAVI de Uruguay.